Hola

Bienvenido

martes, 1 de enero de 2013

4.1 Antecedentes e historia.


Internet es una gran red mundial de redes privadas y públicas de ordenadores que pueden conectarse entre si, independientemente de la plataforma que utilicen, gracias a un protocolo estándar de comunicación denominado TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol) en 1974, se presentó el protocolo “Transmission Control



protocol / Internet Protocol” (TCP/IP) desarrollado por la Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados (ARPA) del Departamento de Defensa de los Estados Unidos.

La red antecesora de Internet se llamaba ARPANET y fue desarrollada en 1969 gracias a un contrato con ARPA del ministerio de defensa de los EEUU. La red fue diseñada durante la guerra fría de manera que las comunicaciones se pudiesen mantener aún en el caso de que un eventual ataque nuclear destruyese uno o varios de los nodos que la componían.

En 1990, ARPANET es desactivada absorbiendo sus funciones Internet. De los cuatro nodos originarios se pasó a 15 en 1971, a 37 en 1972, a 100 en 1985, a 500 en 1989 y los 25.000 alcanzados a principios de 1994. En Enero del 95 había 35.000 redes interconectadas, el número de hosts (servidores) conectados era de unos 4.800.000 y el número de usuari@s se cifraba entre los 3 y los 30 millones. En enero del 96 ya había 9.472.000 de servidores conectados. En junio del 96, en España, había 79.266 servidores conectados.

lunes, 31 de diciembre de 2012

4.2 Conceptos básicos

Servicios de Internet

Los sistemas de redes como Internet permiten intercambiar información entre computadoras, y ya se han creado numerosos servicios que aprovechan esta función. Entre ellos figuran los siguientes: conectarse a una computadora desde otro lugar (telnet); transferir archivos entre una computadora local y una computadora remota (protocolo de transferencia de archivos, o FTP) y leer e interpretar archivos de computadoras remotas (gopher). El servicio de Internet más reciente e importante es el protocolo de transferencia de hipertexto (http), un descendiente del servicio de gopher. El http puede leer e interpretar archivos de una máquina remota: no sólo texto sino imágenes, sonidos o secuencias de vídeo.


El http es el protocolo de transferencia de información que forma la base de la colección de información distribuida denominada World Wide Web.

Cómo funciona Internet

Internet es un conjunto de redes locales conectadas entre sí a través de una computadora especial por cada red, conocido como gateway. Las interconexiones entre gateways se efectúan a través de diversas vías de comunicación, entre las que figuran líneas telefónicas, fibras ópticas y enlaces por radio.

Direcciones de Internet

Los distintos tipos de servicio proporcionados por Internet utilizan diferentes formatos de dirección (Dirección de Internet). Uno de los formatos se conoce como decimal con puntos, por ejemplo 123.45.67.89. Otro formato describe el nombre de computadora de destino y otras informaciones para el encaminamiento, por ejemplo 'mayor.dia.fi.upm.es'. Las redes situadas fuera de Estados Unidos utilizan sufijos que indican el país, por ejemplo (.es) para España o (.ar) para Argentina. Dentro de Estados Unidos, el sufijo anterior especifica el tipo de organización a que pertenece la red informática en cuestión, que por ejemplo puede ser una institución educativa (.edu), un centro militar (.mil), una oficina del Gobierno (.gov) o una organización sin ánimo de lucro (.org).

El Protocolo de Internet

El Protocolo de Internet (IP) es el soporte lógico básico empleado para controlar el sistema de redes. Este protocolo especifica cómo las computadoras de puerta encaminan la información desde la computadora emisor hasta el computador receptor. Otro protocolo denominado Protocolo de Control de Transmisión (TCP) comprueba si la información ha llegado a la computadora destino y, en caso contrario, hace que se vuelva a enviar.

domingo, 30 de diciembre de 2012

4.3 Operación del internet.

Su computadora se conecta al Internet por medio del proveedor de servicios de Internet (ISP). Un ISP es igual que cualquier otro servicio que usted se subscribe tal como: el teléfono, la televisión por cable, la televisión, el gas, la electricidad, y la agua. Todos que quieran conectarse al Internet debe conectarse por medio de un ISP.
¿Qué Provee un ISP? Un ISP provee cada computadora con una identidad única (dirección IP) y la senda al Internet. Una dirección IP es un número único conocido por el ISP que identifica la computadora específica al Internet. Una dirección IP es igual que el domicilio de su casa, que identifica el lugar físico de su hogar.
Los Nombre (DNS) Los servidores de nombre dominios (DNS) son los operadores informativos del Internet. Cada servidor de DNS contiene cuadros de información que convierte un nombre dominio.
Tipos de Protocolos: Hoy, en el Internet hay miles de protocolos que son utilizados; sin embargo, la mayoría de individuos usan pocos solamente. Unos de los Protocolos comunes son: HTTP, SMTP, POP3, FTP, SSL, DNS, IMAP, y NEWS. El Hyper Text Transfer Protocolo (HTTP) define las reglas para comunicarse entre un navegador de red y un servidor de red. El Simple Mail Transfer Protocolo (SMTP) define las reglas para transferir mensajes de correo electrónico entre el servidor del correo a través del Internet. El Secure Sockets Layer (SSL) define las reglas para la transferencia de datos seguros. Este protocolo ayuda proteger información personal, y es usada comúnmente con compras adquiridas en-línea.

sábado, 29 de diciembre de 2012

4.4 Características principales.


Universal: Internet está extendido prácticamente por todo el mundo. Desde cualquier país podemos ver información generada en los demás países, enviar correo, transferir archivos, comprar, etc.

Fácil de usar: No es necesario saber informática para usar Internet. Podríamos decir que usar Internet es tan sencillo como pasar las hojas de un libro, sólo hay que hacer clic en las flechas avanzar y retroceder.

Variada: En Internet se puede encontrar casi de todo, y si hay algo útil que falte, el que se dé cuenta se hará rico.


Económica: Si piensas lo que te costaría ir a varias bibliotecas y revisar 100 libros, o visitar varias tiendas para buscar un producto y lo comparas con lo que te cuesta hacer lo mismo en Internet el ahorro de tiempo y dinero es impresionante.


Útil: Disponer de mucha información y servicios rápidamente accesibles es, sin duda, algo útil. Hay muchos ejemplos sobre cosas que son más fáciles a través de Internet.


Libre: Hoy por hoy cualquiera puede colocar en Internet información sin censura previa, esto permite expresar libremente opiniones, y decidir libremente qué uso damos a Internet. Es algo importante que permita que las personas se sientan más libres y tengan más capacidad de reacción frente a los poderes establecidos. Pero también facilita el uso negativo de la red. Por ejemplo, la creación y dispersión de virus informáticos, de conductas antisociales, etc.
Anónima: Podemos decir que ocultar la identidad, tanto para leer como para escribir, es bastante sencillo en Internet. Esta característica está directamente relacionada con el punto anterior, ya el anonimato puede facilitar el uso libre de la red con todo lo que esto conlleva. Entendido de forma positiva en anonimato facilita la intimidad y la expresión de opiniones. Aunque también facilita la comisión de delitos.

viernes, 28 de diciembre de 2012

4.5 Acceso a internet.


Ordenador

Desde el punto de vista de uso dedicado a Internet, si a través de la red vamos a acceder con frecuencia a documentos sofisticados, llenos de ilustraciones o muy largos.)
La presencia de un kit Multimedia en nuestro equipo no es imprescindible, aunque permite aprovechar mejor las cada vez más abundantes posibilidades que ofrece Internet al respecto. Si tenemos un equipo de prestaciones inferiores se puede igualmente viajar por la red, aunque la velocidad de presentación puede llegar a ser desesperante.


Módem

Tipo de módem: existen cuatro posibilidades: interno, externo, portátil (modelo de bolsillo que se conecta al puerto serie de los portátiles) y PCMCIA (del tamaño de una tarjeta de crédito). Muy importante: dependiendo de los modelos de los PC´s hay que tener en cuenta a la hora de comprar un módem para tu ordenador.
Velocidad de transmisión (bps): máxima velocidad con la que puede transmitir. El mínimo son 14.400 bps para conectarse a Internet. Si hay que adquirir un nuevo módem que sea de 33.600bps


Línea telefónica

Para conectarnos a Internet debemos tener, al menos, un acceso a la Red Telefónica Básica.
Proveedor
El proveedor es una empresa (o en el caso de Nodo50, una organización) que tiene su línea particular de datos, línea dedicada o similar, para operar en Internet y que nos ofrece la posibilidad de conectarnos a sus máquinas y por lo tanto proporcionan un camino de acceso a Internet. Como mínimo tendremos el coste de la llamada de teléfono a nuestro proveedor junto a la cuota mensual de abono: plana, cantidad variable mensual o coste por uso.
Los proveedores pueden dividirse en dos categorías principales: los de acceso a Internet (PAI) y los de servicios en línea (PSL). La principal diferencia entre unos y otros reside en el contenido y el coste. Todos los PAI y la mayoría de los PSL proporcionan una conexión a Internet, pero los segundos también suministran contenidos (información y servicios exclusivos).


Programas de conexión
Dependiendo del sistema operativo de nuestro equipo, tendremos que instalar facilidades adicionales para la conexión a Internet  o nos encontraremos algo de camino adelantado y a Internet, de manera que una vez conectado podrá ejecutar el software que desee.
Winsock que es la abreviatura de Windows Sockets o Conectores de Windows. Básicamente actúa como un interfaz entre su PC e Internet. Cuando ejecutar programas para Internet (navegador, programa de correo, etc.) Winsock traduce al protocolo TCP/IP cualquier comando que aquellos envíen y transmite la información a su módem y a través de Internet. Asimismo, los datos recibidos por su modem se traducen del TCP/IP antes de que su programas compatibles con Winsock accedan a ellos. Winsock controla todas las demandas realizadas por diferentes programas para Internet, incluso si se ejecutan varias la mismo tiempo.

jueves, 27 de diciembre de 2012

4.6 Navegadores y buscadores.


Navegador web
Un navegador web o explorador web (del inglés, navigator o browser) es una aplicación software que permite al usuario recuperar y visualizar documentos de hipertexto, comúnmente descritos en HTML, desde servidores web de todo el mundo a través de Internet. Esta red de documentos es denominada World Wide Web (WWW). Cualquier navegador actuale permite mostrar o ejecutar gráficos, secuencias de vídeo, sonido, animaciones y programas diversos además del texto y los hipervínculos o enlaces.
La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados
Algunos ejemplos de navegadores son:

-Mozilla Firefox

-Google Chrome

-Safari.

-Opera.

-Internet explorer

-Maxthon

-TheWorld

-Netscape

-Tencent Traveler

miércoles, 26 de diciembre de 2012

4.7 El futuro de internet.


Internet2

Internet2 es un proyecto nacido en EE.UU. para desarrollar tecnologías nuevas que permitan acelerar la transmisión de datos y construir la futura Internet. Está formada por más de 210 universidades junto con las principales empresas e instituciones americanas.
Los desarrollos se enfocan tanto a la parte hardware, infraestructura de redes, como a la parte del software, nuevas aplicaciones.
No obstante Internet2 no es una nueva red separada físicamente de Internet, ni pretende sustituirla. Los nuevos desarrollos se aplicarán a la actual Internet según la ampliación del ancho de banda lo vaya permitiendo.
Existen otros proyectos similares a lo largo del mundo, como Geant en Europa, o CUDI en México.

Aplicaciones

-Teleinmersión.
La teleimmersión debe permitir a personas ubicadas en distintos lugares colaborar como si estuviesen en un mismo lugar simulado en un entorno híbrido.
En un espacio teleinmersivo el ordenador reconoce la presencia y movimientos tanto de objetos físicos como virtuales, que son proyectados en un espacio virtual de tres dimensiones. Los cuerpos y caras de las personas también están representados.
Lo más espectacular de esta técnica es que permitirá la interacción entre humanos y simulaciones generadas por ordenador.
Esta imagen pertenece a Internet2.
-Laboratorios virtuales.
Un laboratorio virtual permite a un grupo de investigadores situados en distintas partes del mundo trabajar de forma común en un proyecto. Se podrá hacer un uso compartido de sofisticados instrumentos científicos en tiempo real.
Aunque tiene relación con la teleinmersión no necesita disponer de un entorno inmersivo.
-Librerías digitales.
Partiendo de las aplicaciones actuales de búsqueda y recuperación de información se pretende ofrecer servicios como el acceso a catálogos online, resúmenes, índices de bases de datos y contenido primario como por ejemplo diarios en formato electrónico. Al disponer de más ancho de banda se podrían incluir también imágenes y vídeo.
-Enseñanza distribuida.
Actualmente hay disponible muy poco software educativo para la enseñanza distribuida. La mayoría del software existente está diseñado para un sistema operativo concreto y para uso individual, especialmente si se utiliza audio y vídeo. Internet2 es una oportunidad para crear una arquitectura distribuida general que permita satisfacer las amplias posibilidades de la enseñanza distribuida.

Nuevas funcionalidades de la red

Se está trabajando para desarrollar nuevas aplicaciones basadas en conceptos como diferenciación de tráfico IP. Otras que permitirán los servicios multicast.
El concepto de QoS (Quality of Service) permitirá que las aplicaciones que lo requieran puedan disponer de más ancho de banda en la transmisión, al contrario de lo que sucede ahora, donde todos los datos se transmiten a la misma velocidad.

Nuevas infraestructuras de red

Para poder desarrollar nuevas aplicaciones es básico disponer de mayor ancho de banda, y para esto es imprescindible crear nuevas infraestructuras que permitan circular datos a alta velocidad. Se están creando puntos de agregación regional llamados gigaPoPs interconectados hasta a 9.6 Gbps, esta red permitirá la conexión a 622 Mbps, que es el mínimo exigido, llegando al usuario final por lo menos una conexión de 50 Mbps.